Proyectos Vigentes Acción Social
EC-670 Encuentro e intercambio de saberes en torno al concepto de las Parasitosis, entre la medicina tradicional y la medicina alopática de Costa Rica
Favorecer el empoderamiento en cuanto al tratamiento adecuado de los diferentes padecimientos analizados en sus pueblos, a los líderes de las diferentes comunidades participantes, mediante un encuentro de saberes, en aras de lograr disminuir la prevalencia de estas enfermedades.
01/06/2025 – 31/05/2028
M.Sc Jorge Vargas Carmiol
Contacto
Actores sociales gubernamentales, no gubernamentales y del tercer sector. Médicos alópatas Médicos tradicionales Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica Comunidad científica mundial, comunidades en general.
EC-569 Programa de Radio “Una hora con la Salud”
Facilitar a la población costarricense un espacio de información, reflexión y educación en temas de salud pública y promoción de la salud, alimentado por el quehacer de la Escuela de Salud Pública, y otras instituciones públicas y privadas.
01/01/2024 – 31/12/2026
PHD. Jean Carlo Córdoba Navarrete
Población radioescucha de la emisora 870 UCR AM los martes de 10 a 11am. Según consulta hecha durante junio 2023 al sistema radiofónico UCR las personas que escuchan la 8,70 en la franja horaria de una hora con la salud son aproximadamente 5,937 personas. -Audiencia de la 870 UCR y del espacio radial “una hora con la salud” en Facebook en live o en podcast -Estudiantes, docentes y administrativos de la universidad. -Invitados al programa: docentes, investigadoras e investigadores y estudiantes universitarios, sectores organizados de la sociedad civil y movimiento de mujeres, representantes de los Poderes de la República, instituciones estatales y cooperación internacional. -En la actualidad se cuenta con 531 seguidores de facebook y 268 de instagram. A esto se debe sumar, el público que escucha el programa a través del podcast de la 8.70 y los seguidores de la emisora.
ED-3702 Promoción de la salud laboral para el adecuado uso y manejo de plaguicidas en agricultores adscritas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Heredia sede Central Occidental
Objetivo General: Apropiar a la población de agricultores de “pymes” adscritas en el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Heredia sede Central Occidental de Heredia sobre el manejo y uso adecuado de plaguicidas, mediante la educación no formal, para la promoción de entornos laborales saludables.
01/08/2024 – 31/12/2026
MSO. Marianela Salazar Ugalde
marianela.salazar_u@ucr.ac.cr
Los beneficiados serán mínimo 30 fincas pymes con al menos 1-4 agricultores por microempresa de la provincia de Heredia, adscritas al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Heredia de la sede Central Occidental. Los beneficiarios indirectos son familiares, los vecinos de las fincas participantes y los consumidores de los productos cosechados en estas. Por su parte, como beneficiario indirecto, la información generada favorecerá la toma de decisiones para el Área de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Heredia.
ED-3701 Promoción de la salud afectiva sexual en primera infancia mediante una estrategia pedagógica dirigida a organizaciones que atienden esta población en el período 2025-2027
Objetivo General: Fortalecer la promoción de la salud afectiva sexual en primera infancia mediante la implementación de una estrategia pedagógica dirigida al personal que trabaja de forma directa con dicha población en el período 2025-2027.
01/01/2025 – 31/12/2027
Dra. Milvia Rodríguez Sanchez
milvia.rodriguez@ucr.ac.cr
Personal del CEN-CINAI, La Libertad, la Asociación Cepia, Casa Luz y Dirección Regional del MEP; que trabajan con niñez desde el nacimiento hasta 6 años. -Niñas y niños recién nacidos/as hasta los 6 años que asisten a las organizaciones mencionadas. -Familias de niñas y niños que asisten a las organizaciones mencionadas.
ED-3644 Promoción de la salud mental para profesionales de la Red de Salud Mental de Pavas
Objetivo General: Fortalecer prácticas que aborden la promoción de la salud mental en el contexto comunitario dentro del quehacer de la ILAIS de Pavas para ser implementadas con adolescentes durante el 2025 al 2027.
01/01/2025 – 31/12/2027
Licda. Maritere Alvarado Achio
Se trabajará con profesionales que integran la Red de Salud Mental de Pavas, la cual se encuentra conformada por personas de diversas instituciones, que atienden a diversas poblaciones desde niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes, adultas medias y mayores. Dichas instituciones son: Poder Judicial, MEP, INA, Coopesalud, Coalición Comunitaria, Municipalidad de San José, Ministerio de Salud y Fuerza Pública. Por ende, este proyecto no solamente tiene un impacto directo para las personas que participan, sino también de forma indirecta a las personas que atienden cada profesional.
ED-3621 Sociedad de la información, conocimientos múltiples en constante cambio: formación permanente y educación continua de la Salud Pública.
Objetivo General: Ejecutar un plan de formación permanente y educación continua que responda a los desafíos en Salud Pública y Promoción de la salud, que ofrezca a las personas interesadas el acceso a oferta formativa pertinente, oportuna, de calidad, inclusiva y ajustada al contexto nacional.
01/01/2024 – 31/12/2026
M.Sc. Eyleen Alfaro Porrras
Con esta iniciativa se van a beneficiar las siguientes poblaciones: 1) INTERNA a la Unidad Académica: docentes y estudiantes de grado y posgrado y administrativos 2) EXTERNA a la Unidad Académica: funcionarios/as de instituciones públicas y organizaciones que laboran en distintos ámbitos relacionados con la salud pública; egresados y graduados de grado y posgrado de la Escuela de Salud Pública. Otros grupos que soliciten formación permanente y educación continua.

TC-772 Entornos de bienestar en poblaciones vulnerabilizadas
Objetivo General: Propiciar entornos de bienestar en poblaciones vulnerabilizadas mediante acciones integradas con promoción de la salud, bajo un enfoque intercultural, de género y de derechos humanos.
Esto genera un impacto en las dinámicas socioculturales y económicas del cantón y por ende se presentan diferentes líneas de vulnerabilización en la población, que producen condiciones desfavorables para la salud y el bienestar de sus habitantes. El TCU desarrolla los abordajes desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar, Igualdad y Género; y Reducción de las Desigualdades.
02/08/2025 – 31/12/2028
Licda. Maritere Alvarado Achio
La población beneficiaria serán las personas que se encuentren en condiciones de vulnerabilización en los 4 distritos del cantón de Talamanca, serán niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes, adultas medias y mayores que habiten en las comunidades seleccionadas para trabajar.
Se espera que el trabajo comunal universitario pueda ofrecer proyectos a las distintas poblaciones del cantón de Talamanca. Por ende, se trabajará con poblaciones afrodescendientes, indígenas, rurales, costeras y migrantes; así también contemplando curso de vida y género en dicha población, a partir de las necesidades que se presenten a partir de la metodología planteada.
TC-719 Procesos de educación no formal en poblaciones con vulnerabilidad con énfasis en la epidemiología de las parasitosis emergentes y reemergentes.
Objetivo General: Apropiar a la población del conocimiento básico de la epidemiología ambiental de su entorno mediante un proceso de educación No Formal para prevenir el aumento de la prevalencia de las parasitosis implicadas.
01/04/2024 – 31/03/2027
M.Sc Jorge Vargas Carmiol
Población de zonas postergadas de los diferentes cantones de Costa Rica